jueves, 19 de marzo de 2015

Definicion Del Tiempo Libre Y Sus Antecedentes (comunismo primitivo, esclavismo y feudalismo)

Definición Del Tiempo Libre:

Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle.



Antecedentes Del Tiempo Libre
Comunismo Primitivo: En este régimen económico destaca la existencia de una exuberante vegetación y gran diversidad de animales , por ello el ser humano se organizo con una forma adecuada diversificación de actividades , dándose de esta forma la división del trabajo , es decir , que a cada persona le correspondían ciertos derechos.
Esta etapa se caracteriza porque no existía la propiedad privada. De esta forma el ocio se manifestó como una actividad de grupo.


Esclavismo: En el esclavismo se inician desequilibrios ecológicos provocados por la influencia del hombre en la naturaleza ; en consecuencia , existe movimientos migratorios en busca de mejores condiciones de vida , originando actividades importantes como la agricultura ganadería ,etc. Sin embargo surgen otros aspectos que trazan rumbos equivocados como sucede con los desplazamientos para el hombre , como sucede en los desplazamientos humanos cuyo afán obedecía a la conquista y dominio de otros pueblos ; al ocurrir esto los que resultaban triunfadores quedaban como dueños absolutos de todo. Esta posición permitió ala vencedor quedar libre de actividades de bajo nivel y obligatorias.

Feudalismo:Durante este periodo la Iglesia y el feudo , fueron los que impusieron sus condiciones e implantaron estilos de vida a su gana.La actividad económica mientras tanto, radica en el trabajo de la tierra y la vida que se desarrolla alrededor de los castillos.No existe el esclavismo pero es como si fuera porque el campesino tiene que trabajar para sobrevivir los campesinos tambien son conocidos como siervos. El siervo esta obligado a entregar frutos de la tierra , pagar tributos y dar servicios personales.

Como puede observarse , el tiempo libre esta condicionado por la iglesia y por las circunstancias del trabajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario