Definición De Ocio
El ocio es el tiempo libre de una persona. Se trata de
la cesación del trabajo o de la
total omisión de la actividad obligatoria.
Podría definirse el ocio como el tiempo de recreación que un individuo
puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Esto no solo
excluye las obligaciones laborales, sino también el tiempo invertido para la
satisfacción de necesidades básicas como comer o dormir.
El uso más habitual del concepto está vinculado al descanso del
trabajo. El ocio, por lo tanto, aparece fuera del horario laboral o en el
periodo de vacaciones y es importante no confundirlo con
la inactividad absoluta o con el aburrimiento; al respecto, la opción más sana
consiste en aprovechar esas horas para satisfacer las necesidades intelectuales
relacionadas con la vocación, o para el contacto con la naturaleza y la
práctica de algún deporte.
Hay que tener en cuenta que una misma actividad puede ser considerada obligatoria
Los Antecedentes de Ocio de los griegos.
El ocio con los griegos significo Schole e instrucción, estado de paz y
felicidad interna, contemplación de la naturaleza alas ciencias y a las artes,
así como educación.
Se les considera una sociedad muy avanzada. En esta sociedad se distinguieron dos clases: los ciudadanos y los esclavos. Los
ciudadanos, en general del sexo masculino, disponían, de ocio , mientras que
los esclavos eran los responsables de realizar todas las actividad de trabajo ,
en este sentido el trabajo y el ocio son excluyentes.
Los Antecedentes De Ocio
de los Romanos.
El Otium Romano. Este término se da en la sociedad Romana. Los romanos
nos designaron otium al ocio, ociosidad, y neg otium al negocio , comercio y
trabajo. Los romanos se constituían por pueblo y los esclavos.
Definición De Ocio
El ocio es el tiempo libre de una persona. Se trata de
la cesación del trabajo o de la
total omisión de la actividad obligatoria.
Podría definirse el ocio como el tiempo de recreación que un individuo
puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Esto no solo
excluye las obligaciones laborales, sino también el tiempo invertido para la
satisfacción de necesidades básicas como comer o dormir.
El uso más habitual del concepto está vinculado al descanso del
trabajo. El ocio, por lo tanto, aparece fuera del horario laboral o en el
periodo de vacaciones y es importante no confundirlo con
la inactividad absoluta o con el aburrimiento; al respecto, la opción más sana
consiste en aprovechar esas horas para satisfacer las necesidades intelectuales
relacionadas con la vocación, o para el contacto con la naturaleza y la
práctica de algún deporte.
Hay que tener en cuenta que una misma actividad puede ser considerada obligatoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario